martes, 18 de febrero de 2025

Colorimetría en el aula

 Para ser un docente diferente y de éxito debes saber esto sobre la colorimetría en el aulas y cómo puede ayudarte a lograr tus objetivos de clase.

Beneficios de la colorimetría en el aula 

  • Mejora la concentración
  • Aumenta la retención de información
  • Facilita la motivación y la participación
  • Estimula el cerebro
  • Fomenta la creatividad
  • Mejora la comprensión y memorización
  • Promueve el uso del cerebro
  • Fortalece la creatividad
  • Algunos colores y sus efectos
  • Naranja: puede mejorar el estado de alerta 
  • Verde: genera sensación de tranquilidad 
  • Marrón: puede mejorar la sensación de relajación y fatiga 
  • Blanco: mejora la atención e infunde un sentimiento de positividad 
  • Amarillo: influye en la creatividad, la atención, los sentimientos positivos, el brillo y se relaciona por lo general con la energía 
  • Azul: tiene un efecto tranquilizante sobre los estudiantes 

Consideraciones para el uso de colores en el aula 

-Es importante no sobrecargar sensorialmente a los niños

-El equilibrio es clave

-Áreas del aula dedicadas a la calma y el descanso deben mantenerse en colores tranquilos y suaves

lunes, 17 de febrero de 2025

Generar Rutinas

 

Las rutinas son muy buenas para los niños pequeños porque les aportan seguridad, les ayudan a aprender y a desarrollar su autonomía. 
Beneficios de las rutinas
Seguridad: Los niños saben qué esperar y se sienten más seguros. 
Aprendizaje: Las rutinas ayudan a los niños a aprender y a desarrollar habilidades. 
Autonomía: Los niños pueden comenzar a realizar algunas actividades por sí solos. 
Hábitos saludables: Las rutinas pueden enseñar hábitos saludables, como cepillarse los dientes, ducharse y hacer ejercicio. 
Convivencia social: Las rutinas pueden ayudar a los niños a convivir socialmente. 
Resiliencia: Las rutinas pueden preparar a los niños para afrontar retos futuros con mayor resiliencia. 
Recomendaciones para las rutinas
-Las rutinas deben ser regulares, predecibles y constantes. 
-Se recomienda establecer rutinas desde que los bebés nacen, pero hay que adaptarlas a su edad y desarrollo. 
-Evitar amenazas y castigos, estos no aportan ni ayudan al desarrollo del niño. 
-Cuando el niño sea un poco mayor, las rutinas deben ser consensuadas con él. 
A estas rutinas se les puede agregar las actividades acdémicas creando un calendario donde se evidencie el logro de cada actividad y el estudinate logre la autorregulación.

viernes, 14 de febrero de 2025

Diagnósticos que impactan

 Recibir una documentación con un diagnóstico puede en realidad generar impactos y un cambio dentro de la persona, es así como los diagnósticos que a diario reciben los padres de familia afectan a sus relaciones y esto puede influir de manera signitivativa en el proceso de intervención que se debe realizar.

Existen diversos diagnósticos que un padre puede recibir en torno a la parte educativa y su proceso de aprendizaje:

  1. TDAH
  2. DISLEXIA
  3. DISGRAFÍA
  4. DISCALCULIA
  5. TRASTORNO DEL HABLA
Entre otros...

Es importante que a la hora de recibir cualquiera de estos diagnóstico el profesional a cargo pueda explicar de que trata este diagnóstico y como puede ser llevadero el proceso sin caer en angustia y desesperación por parte de los padres que muchas veces lo que hacen es buscar en internet donde hay múltiple información algunas verídicas y otras sin una base científica ni fuentes confiables.
 
Si tu hijo/a presenta alguno de estos diagnóstico es importante que sepas que se deberán hacer adaptaciones ajustándose a las necesidades del mismo, por lo cual debes acercarte a la Institución Educativa e informar para que se de un proceso adecuado sin causar impactos negativos ni de bullying por parte de sus compañeros por presentar una condición diferente.

jueves, 13 de febrero de 2025

Estimulación y Sobreestimulación

 

Con la llegado de un bebé a la familia, puede ser el causante de muchas emociones positivas pero también puede existir el caso de familias que empiezan a preocuparse demasiado por cómo ayudar al bebé para la vida y que venga lo suficientemente preparado.

Es ahí donde entran lo programas de estimulación desde que esta en la barriga de mamá y apenas nace ya lo sobrecargan de estimulos para los cuales el bebé aún no se encuentra preparado ni física ni mentallmente pero como padres primerizos suelen hacerlo sin conusltar o averiguar que esto puede traer repercusiones a largo plazo en un campo específico que es la educación.

Cuando hacen estás prácticas tempranas logran en efecto que el niño logre hacer cosas que otros niños de su edad aún no lo hacen y el primer indicador al entrar a la escuela es que puede haber un caso de superdotación.

El segundo es que los niños al ya dominar ciertas destrezas lo que hacen es aburrirse porque son cosas que ya dominan.

El tercero es la comparación de desempeño que le maestro llega hacer con lo demás niños, hace que hay un rasgo de superioridad por lograr ciertas destrezas.

Es muy importante que se tome en cuenta los hitos del desarrollo de los niños y de acuerdo a eso se le vaya estimulando sin abrumarle al niño.

miércoles, 12 de febrero de 2025

Comparar niños no es una estrategia de intervención válida

 




Maestro/a que estás dentro del aula, puedes tener muchos niños a tu cargo a lo largo de tu vida prfoesional y cada uno te ha traido emociones y sorpresas diferentes, cada uno de ellos ha dejado en tí un aprendizaje, es por eso que te vengo hablar sobre las comparaciones que hay en el aula.
Cada niño es un mundo diferente aunque por fuera pareciera que todos son iguales y que aprenden de la misma manera pero en realidad no lo és, muchas veces los niños pueden escuchar las comparaciones que haces, por lo general simepre comparan a los niños con mejor desempeño y a los que siempre van detrás y eso es algo que no está bien porque debemos conocer más allá, hay un contexto tras cada niño y cómo tu comentario comparativo con niños de su mismo salón e incluso con niños de años pasados. Todos pueden estar en la misma clase y con la misma docente pero jamás todos podrán haber entendido el emnsaje de la misma manera, se cuidadoso con tus comentarios porque no sabes cómo una palabra puede cambiar la vida de este niño/niña.
te propongo estos tips para conocer el entorno de tus niños:
-Realiza actividades donde puedan presentar a su familia y realiza preguntas de con uqién se identifica.
-Explora mediante actividades que estilo de aprendizaje domina en tu aula de clase
-Antes de iniciar el periodo escolar pide un informa con las condiciones que pueden tener tus alumnos para mejorar su experiencia en el aula
-Trabaja con los niños que necesiten de tu ayuda y pregunta en qué se les dificulta las actividades.

De esta manera logras conectar con tu alumno y saber de su contexto.





martes, 11 de febrero de 2025

Torbellino de Emociones al descubrir la Dislexia

 El ser humano de manera natural siempre vive con el constante miedo de presentar alguna enfermedad, una debilidad, una amenaza y mucho más un trastorno que su palabra suele ser un poco aterradora. Las familias al descubrir que este trastorno lo presenta algún familiar puede generar como lo dice el título un torbellino 🌪️ de emociones de confusión, angustia 😧 miedos por desconocimiento.

Sí tú cómo padre de familia o familiar cercano estás en esta situación quiero darte unos consejos para que esté proceso sea más llevadero:

• Presentar calma ante los demás 

• No busques información en la red antes de ir con un profesional 

•Acude a una cita con un centro Psicopedagógico que te brinde confianza 

• Pregunta al profesional por una terapia como familia para que sean involucrados en el proceso.

• Dale seguridad y confianza a tu hijo o familiar de que estarás siempre para él.

jueves, 6 de febrero de 2025

 ¡La crianza respetuosa no funciona!

Padre, madre de familia y docente que estás leyendo ésto, sé que puede ser un tanto difícil y desafiante la crianza de un individuo que apenas está explorando el mundo. Pero acompáñalo en este proceso para que pueda expresarse y gestionar sus emociones, muchas veces no entendemos que ellos aún no tienen conciencia de sus reacciones porque son marcadas por impulsos pero es ahí donde entra tu papel de guía y ayuda. Aquí te dejo unos tips a la hora de hablar con tu pequeño.


martes, 4 de febrero de 2025

 Autismo 

A lo mejor y te haz preguntado que tan difícil puede llegar a ser trabajar con niños con Síndrome del Espectro Autista, y quiero contarte que parece ser complejo pero solo es hasta conocer de cerca está bella experiencia y trasladarte a un mundo donde ellos son los protagonistas, hay que tener mucha paciencia es cierto pero una vez que conoces como funciona y como se están maquinado las cosas en su cerebro 🧠 y todo puede llegar a se más fácil, son niños y jóvenes con un gran potencial que deben y necesitan ser guiados para que desarrollen sus capacidades.


lunes, 3 de febrero de 2025

 Beneficios del reloj en el aula de clases 



A lo largo de la vida se ha satanizado el uso del reloj ⌚⌛ dentro de las aulas de clases, pero en realidad lo que se ha direccionado mal es el cómo se lo ha usado. Desde el punto de vista integral Psicopedagógico el reloj es nuestro aliado para organizar y cumplir tareas de manera que se autorregulan en el uso de su tiempo y que es lo que les compete hacer.
Muchos dicen que se mecaniza las actividades pero no hay que ser tan rígido, si tú comí maestro utilizas el reloj para moldear y mejorar los tiempos de trabajo está muy bien pero así también puedes usarlo para los tiempos de diversión, enseñar a leer la hora dentro de los relojes convencionales que de hecho se han dejado de usar.
Trata de direccionar en un sentido de ayuda para el estudiante y no sea motivo de castigo.
Aquí te dejo un poco de información para que la revises 
Myriam. (2022, 4 julio). El reloj en la escuela. MAE - Museo Andaluz de la Educación. https://www.museoandaluzdelaeducacion.es/el-reloj-en-la-escuela/

Colorimetría en el aula

 Para ser un docente diferente y de éxito debes saber esto sobre la colorimetría en el aulas y cómo puede ayudarte a lograr tus objetivos de...